Nosotros
Quiénes Somos
Equipo
Nuestros Programas
Conversatorios
Pasantía Cultural
Premios Ciudad
Travesía Educativa
Taller de Autocuidado
Taller Docente
Un profesor, un libro
Material Didáctico
Audiovisuales
CuentaCuentos FF
Postales Bicentenarias
Seminarios
Canastos Patrimoniales
Cápsulas Científicas
Caminatas Urbanas
Debates Contemporáneos
Guías Metodológicas
La Gran Maleta de…
Líneas de Tiempo
Lupas Naturalistas
Libros FF
Mapas Temáticos
Miradas Foráneas
Salones de Arte
Para uso en Terreno
Bitácoras Plazas
Yo Descubro mi País
Revista Ventanal
Historia
La Revista
Dossiers Ventanal
Nuestra Trayectoria
Cultura en la Calle
Centro Cultural Móvil
Visito Mi Historia
Visito Mi Región
Visito Mi Naturaleza
Visito Mi Cultura Popular
Talleres y Simposiums Ciudadanos
Murales Fotográficos Hospitalarios
Exposiciónes de Visito Mi Cultura Popular
LÁMINAS MÓDULO 1
“Sentar Cabeza”, juegos de mesa y pregunta de Neruda.
“Canita al aire”, “Cagar fuera de tiesto”, artesanía y Mito de “Cenuke”.
“Vieja Sapa” y canción infantil “Caballito blanco”.
“Andar con los monos”, “Boca de Tarro”, tipos de panes y mito “Kollón”.
“Venir con la marraqueta debajo del brazo”, “Sacarle el poto a la jeringa”, mito “Jaliparata”.
“Con la pluma parada”, “Con un nudo en la garganta” y mito “Lampalagua”.
LÁMINAS MÓDULO 2
“Patita de Cueca” y bailes típicos chilenos.
“Chicotear los caracoles”, “Con los crespos hechos” y mito “Fray Jorge”.
“Hablar cabezas de pescado”, “Tomarse el agua del florero” y mito “La guitarrera negra”.
“Dedos crespos”, Copetes nacionales y pregunta de Neruda.
“Muere pollo”, “Cara de palo” y mito “Animita Romualdito”.
“Tirar el poto para las moras”, “Ver el vaso medio lleno” y mito “Elancaiyic”.
LÁMINAS MÓDULO 3
“Mechas de clavo” y personajes del comic nacional.
“Cada uno sabe dónde le aprieta el zapato”, “Caerse al litro” y mito de “Apacheta”.
“Arriba los corazones”, “Cabezas de pescado” y mito “Mauda”.
“Se me echó la yegua”.
“Caer redondito”, “Calabaza, calabaza, cada uno para su casa” y mito “Umora”.
LÁMINAS MÓDULO 4
“La casa es chica pero el corazón es grande” y juegos coloniales.
“Con el agua al cuello” y Más fome que…
“Manito de gato”, “Patas de lana”, “Verle el ojo a la papa” y mito “Tatane”.
“Andar con el manso diente”, “Andar con la regla” y mito “Moros del Monte de los Guanacos”.
“Pegarse el alcachofazo”, “Subirse por el chorro” y mito “Flor de hielo”.
“Patas negras”, “Le patina el coco”, postres coloniales y mito “Pahueldún”.
LÁMINAS MÓDULO 5
“Pisarse la capa entre súper héroes”, “Saltó la liebre” y mito “Quiñihue”.
“A calzón quitado”, “Al pie del cañón” y mito “Siete Tazas del Río Claro”.
“Aunque la mona se vista de seda, mona se queda” y adivinanzas.
“Guatita llena, corazón contento”, “Morder el anzuelo” y mito “Primanes”.
“Con la bala pasada”, “Pierna suave”, pregunta de Neruda y mito “Huairuro”.
“Arreglarse los bigotes”, Golosinas de siempre y el Típico “shileno”.
LÁMINAS MÓDULO 6
“Zapatilla de clavo” y personajes del Chile que se fue.
“Tirar la toalla”, “Ponerle el pecho a las balas” y “Billete largo” y mito “Oriflama”.
“Llorar a moco tendido”, “Parar la chala”, adivinanza y mito “Retricura”.
“Cabeza de pollo”, “Andar con la caña”, canción “Aserrín, aserrán” y mito “Uoke”.
“Se te cayó el carnet”, “Se te cayó el casette” y Mito “Zarzaparrilla”.
“Pura boca” y canciones para una fogata.
LÁMINAS MÓDULO 7
“En la cancha se ven los gallos”.
“Llevar el pandero” y “Parar las antenas” y canciones de la “Nueva Ola” y mito “Chancharro”.
“Chicha fresca”, “Cerrar la fábrica”, pregunta de Neruda y mito “Hombre chancho”.
“Agachar el moño” y adivinanza.
“Sacar los choros del canasto”, canciones para el 18 y mito “Pahueldún”.
LÁMINAS MÓDULO 8
“Manito de guagua” y canción infantil “La niña María”.
“Mosca muerta”, “Dormirse en los laureles”, mitos mapuche y mito “Hannush”.
“Manito de hacha”, “Entre ceja y ceja” y mito “Chuiquicamata”.
“Mirarse al ombligo”, “Hablar hasta por los codos” y mito “Chamico”.
“Mostrar la hilacha”, “Patas de gallo”, personajes de la Tele y mito “Capucas”.