Lo FEO de la crisis social

-
Sección:

Muchas obras de arte conviven aún en el edificio que fue construido en Santiago para la reunión de la UNCTAD III y –que desde 2010– acoge al GAM, uno de los más relevantes centros culturales de Chile. ¿Cómo y por qué llegaron y salieron de ahí? La historia es larga e… impresionante.


Para la inauguración del edificio (1972) –el entonces presidente Allende anunció que este– tras ser sede de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), se convertiría en el Museo del Pueblo. Este partiría con 25 obras de artistas (varios de ellos Premio Nacional de Arte) y artesanos chilenos.


Pero no fue así. Vino el Golpe de Estado (1973) y los militares se “tomaron” el edificio para cumplir sus nuevas funciones y muchas de las obras fueron destruidas o hechas desaparecer. Tras la apertura del GAM, se inició su rastreo y las encontradas (varias siguen perdidas) fueron restauradas (o reconstruidas) y reinstaladas en su sitial de origen. Hace solo dos meses, la escultura cinética “Cuarto mundo” de Carlos Ortuzar, se integró al grupo. ¿Y las que faltan?

Más contenidos de Revista Ventanal 184