Certera la columna del siquiatra Juan Pablo Jiménez. Afirma que -mientras retorna la “normalidad”- contener es escuchar con humildad buscando ponerse en el lugar del otro.
Felix Starck, director de cine alemán, pedaleó 18.000 kms por 22 países y documentó la experiencia para NETFLIX.
¿Maquetas de la salitrera Santa Laura, las iglesias de Chiloé o el Palacio de La Moneda para descargar, recortar, pintar y así aprender más de Chile? Bravo, Consejo de Monumentos.
Unos jóvenes de Sudan recitando un poema en medio de un apagón -fotografía del japonés Yasuyoshi Chiba- resultó ser la ganadora del año.
Coursera ofrece 10.000 cursos on line. En tiempos de coronavirus, algunos gratis. ¿Cómo cuáles? Shakespeare por Universidad de Harvard o Velásquez por Museo El Prado.
La columna de Sergio Urzúa nos ofrece un desafío: si ante el distanciamiento físico, reforzar cercanía emocional… ¡gran defensa para todos!
El columnista Héctor Soto se hace preguntas pertinentes e… inquietantes. Después de la pandemia, ¿qué? ¿Más estallido social? ¿Recesión desoladora? ¿Grandes acuerdos?
Este libro da cuenta de una hazaña de Fundación Futuro: instalar 1.000 fotografías de 100 fotógrafos chilenos en 48 hospitales desde Arica a Puerto Natales, pasando por Hanga Roa.
Hoy los jóvenes reivindican a quien debiera haber recibido el Premio Nacional de Arte. ¿Por qué? Abra su maleta y verá…
“Frenesí” (1955) y “¿Quién mató a Harry? (1972), dos imperdibles del cineasta inglés lo esperan hoy. Acomódese